En el ecosistema del rastreo satelital y la telemetría, cada vez es más común buscar plataformas flexibles, estables y capaces de manejar múltiples protocolos de dispositivos GPS. Una de las soluciones más innovadoras en este campo es Flespi, una plataforma en la nube desarrollada por Gurtam (la misma empresa detrás de Wialon), que funciona como un middleware entre los dispositivos GPS y cualquier software de gestión o visualización.
¿Qué es Flespi?
Flespi (Flexible GPS Platform Interface) es una plataforma IoT backend en la nube que permite:
- Recibir y decodificar datos de dispositivos GPS de múltiples marcas.
- Enviar esos datos ya procesados a cualquier software personalizado o a otras plataformas.
- Administrar conexiones TCP/UDP, protocolos, dispositivos y flujos de datos en tiempo real.
- Usar MQTT, REST API o WebSockets para integrar los datos con aplicaciones propias.
En otras palabras, Flespi actúa como un puente universal entre tus rastreadores GPS y tus sistemas internos, sin tener que preocuparte por implementar los protocolos de cada fabricante.
¿Cómo se aplica el uso de Flespi?
Flespi puede ser utilizado de múltiples formas en el mundo del rastreo GPS. Algunos de los usos más comunes incluyen:
- Como middleware entre tus dispositivos GPS y una plataforma de visualización (propia o de terceros).
- Para unificar diferentes marcas de dispositivos en una sola lógica de comunicación.
- Para crear una plataforma personalizada de rastreo sin tener que preocuparte por los protocolos.
- Para realizar análisis en tiempo real mediante MQTT o WebSockets.
- Para integraciones con aplicaciones móviles o web propias, sin depender de plataformas comerciales.
Todo esto se logra desde un panel de control muy completo, con dashboards, decodificadores, configuradores remotos de dispositivos y herramientas de desarrollo avanzadas.
Casos de uso reales
1. Plataforma propia de rastreo
Una empresa de rastreo decide dejar de usar plataformas comerciales y crear su propia aplicación web. Utilizan Flespi como backend para conectar todos sus dispositivos (Teltonika, Queclink, Concox, Topfly, etc.). Flespi recibe los datos, los decodifica y los entrega a su software mediante WebSockets. Resultado: la empresa tiene control total sobre la interfaz y los datos, y reduce costos de licenciamiento.
2. Integración de múltiples marcas de GPS
Una flota heterogénea con diferentes tipos de GPS necesita una solución que les permita visualizar y administrar todos los vehículos en una misma plataforma. Flespi permite conectar los distintos modelos sin necesidad de cambiar dispositivos ni pagar integraciones costosas.
3. Desarrollo de dashboards específicos para clientes
Una empresa desarrolladora crea dashboards personalizados para empresas de transporte. Usa Flespi para capturar datos crudos y los interpreta en dashboards web con JavaScript. Así puede ofrecer soluciones visuales, sin preocuparse por decodificar protocolos GPS.
Ejemplo práctico de integración
Supongamos que tienes una flota con dispositivos Queclink GV300W y deseas mostrar la ubicación en tu propio panel web.
- Registras tu cuenta en Flespi.io.
- Configuras un canal TCP con el protocolo de Queclink.
- Asocias el IMEI de tu dispositivo con un device en Flespi.
- En tu rastreador, apuntas el servidor hacia el dominio y puerto del canal de Flespi.
- Una vez que el dispositivo comienza a enviar datos, puedes consumirlos vía REST API o suscribirte por MQTT para recibir eventos en tiempo real.
Además, puedes usar el Device Toolbox para probar comandos, ver eventos, analizar logs y más.
Ventajas clave de Flespi
- Soporta más de 300 marcas y modelos de dispositivos GPS.
- Tiene un plan gratuito con hasta 10 canales activos y 100 dispositivos.
- Permite desarrollo ágil sin tener que montar infraestructura.
- Ofrece documentación excelente, API clara y comunidad activa.
Conclusión
Flespi representa una solución robusta, flexible y escalable para empresas de rastreo GPS, desarrolladores de software e integradores IoT. Si estás buscando una forma de integrar múltiples marcas de dispositivos, desarrollar tu propio software de rastreo, o simplemente reducir tu dependencia de plataformas de terceros, Flespi es una herramienta que vale la pena explorar.
En futuras entradas exploraremos cómo integrar Flespi con bases de datos en tiempo real, cómo usarlo con Grafana y cómo sacarle provecho al MQTT para notificaciones y automatización.
