logo
📦 Recomendaciones clave para el rastreo y protección de mercancía en tránsito
En el mundo del transporte de carga, la protección de la mercancía es tan importante como el monitoreo del vehículo. No basta con saber dónde está el camión; es fundamental implementar estrategias que aseguren que la carga llegue completa, segura y en tiempo.

En el mundo del transporte de carga, la protección de la mercancía es tan importante como el monitoreo del vehículo. No basta con saber dónde está el camión; es fundamental implementar estrategias que aseguren que la carga llegue completa, segura y en tiempo.

🔐 ¿Tu carga está realmente segura en carretera?

En esta entrada, te compartimos una serie de recomendaciones prácticas que puedes implementar para mejorar tu estrategia de rastreo y minimizar los riesgos de robo, manipulación o pérdida de mercancía.


🚛 1. Utiliza un GPS confiable y configurado correctamente

Parece obvio, pero muchas pérdidas ocurren porque el GPS no está enviando datos correctamente. Asegúrate de que:

  • El GPS esté configurado con autoreporte cada menos de 1 minuto.
  • El equipo reporte cada vez que haya un giro brusco o cambio de dirección.
  • Esté conectado correctamente a la alimentación del vehículo y tenga batería interna funcional.
  • Tenga habilitadas alertas esenciales como desconexión de voltaje, botón de pánico, pérdida de señal y uso de jammer.

🧲 2. Usa sensores adicionales para proteger la mercancía

Para proteger lo que va dentro del vehículo, es importante integrar sensores de apoyo. Algunas opciones recomendadas:

  • Sensor de apertura de puertas: Ideal para detectar si se abre la caja fuera de zonas permitidas.
  • Sensor de temperatura y humedad: Útil si transportas productos sensibles como alimentos, medicinas o químicos.
  • Sensor de peso o carga: Detecta si hay pérdida de mercancía durante el trayecto.
  • Sensores BLE en paquetes o tarimas: Te permiten saber si una pieza específica está dentro del radio esperado.

🧠 3. Define rutas seguras y zonas de riesgo

Una buena plataforma GPS debe permitirte definir geocercas seguras y marcar zonas de riesgo (como áreas con alta incidencia de robos). Establece rutas predefinidas y genera alertas cuando:

  • El vehículo salga de la ruta establecida.
  • Se realicen paradas prolongadas fuera de puntos autorizados.
  • El operador desvíe el trayecto sin justificación.

🔒 4. Capacita a tus operadores y monitoristas

La tecnología es clave, pero el factor humano sigue siendo determinante. Capacita constantemente a tu equipo para:

  • Activar botones de pánico en situaciones reales.
  • Reportar cualquier intento de sabotaje al GPS.
  • Seguir protocolos estrictos de entrega y recepción de carga.
  • Notificar a los monitoristas cualquier comportamiento sospechoso en carretera.

📡 5. Mantén una comunicación constante durante el viaje

Implementa canales de comunicación entre operador, monitorista y cliente final. Esto se puede hacer mediante:

  • Apps móviles para rastreo de operador.
  • Mensajes automáticos vía WhatsApp al cliente con avances del viaje.
  • Sistema de alertas internas para que el operador reciba instrucciones desde el centro de monitoreo.

🧾 6. Genera bitácoras de viaje y reportes automáticos

Todo viaje debe dejar un rastro documental que permita revisar en retrospectiva lo que ocurrió. Usa tu plataforma para generar:

  • Reportes de ruta y paradas.
  • Historial de alertas activadas.
  • Evidencia fotográfica al cargar y descargar (si usas cámaras o apps móviles).

🛑 7. No te confíes solo del GPS

Muchos robos se planean con conocimiento de que el GPS será bloqueado o inhibido. Por eso, considera estrategias de protección adicional, como:

  • GPS oculto secundario (backup).
  • Equipos con antena externa y batería extendida.
  • Sistemas de apagado remoto del motor (cuando el vehículo esté detenido).
  • Cierres electrónicos en puertas, controlados desde plataforma.

🧠 Conclusión: la seguridad no es un gasto, es una inversión

Proteger tu mercancía no es solo evitar un robo: es mantener la confianza de tu cliente, cumplir con tiempos de entrega y reducir pérdidas económicas.
Invertir en tecnología, capacitar a tu equipo y mantener protocolos bien definidos puede marcar una gran diferencia.


¿Tú qué medidas aplicas para proteger tu mercancía en tránsito?
💬 Comparte tu experiencia en los comentarios o participa en nuestro foro:
👉 https://elblogdelgps.com/frmbb/

TIENES DUDAS? CONSULTA A NUESTROS EXPERTOS

TE PUEDE INTERESAR...