A simple vista, ambos prometen ubicar tu coche en caso de pérdida o robo, pero en realidad funcionan de manera muy diferente y están diseñados para fines distintos. En este artículo haremos un análisis profundo para ayudarte a tomar la mejor decisión.
El robo de autos en Latinoamérica es un problema que no parece tener fin. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), cada día se roban en promedio 170 vehículos asegurados solo en México. Y eso sin contar los miles de autos que no tienen seguro, lo que eleva la cifra real mucho más.
El Queclink GV55W es un equipo compacto y confiable, ideal para aplicaciones de rastreo vehicular. Si estás configurando este dispositivo por primera vez o necesitas hacer ajustes mediante comandos SMS, en esta entrada te compartimos los principales comandos que necesitas conocer para ponerlo en funcionamiento rápidamente.
En el mundo del rastreo de activos, existen tecnologías especialmente diseñadas para operar durante largos periodos sin intervención constante. Este es el caso de los equipos GPS durmientes o también conocidos como GPS recuperadores de activos, dispositivos que han sido diseñados con un propósito muy claro: permanecer ocultos, activos durante años y listos para actuar en situaciones críticas como el robo de un vehículo o activo.
Muchos usuarios de rastreo satelital en transporte de carga esperan que los GPS instalados en remolques funcionen exactamente igual que los que van en tractocamiones. Sin embargo, esto es un error común que puede generar confusiones, reclamos innecesarios y, en ocasiones, falsas sensaciones de falla en el equipo.
En el mundo del transporte de carga, la protección de la mercancía es tan importante como el monitoreo del vehículo. No basta con saber dónde está el camión; es fundamental implementar estrategias que aseguren que la carga llegue completa, segura y en tiempo.
Cuando se trata de proteger unidades de transporte de carga, la diferencia entre prevenir un robo y lamentarlo puede estar en cómo se utilizan las alertas dentro de la plataforma GPS. Muchos usuarios caen en un monitoreo pasivo: revisan los reportes solo después de que algo ocurre. Pero hoy queremos invitarte a dar un paso adelante: monitorea de forma activa, usa las herramientas que ya tienes a tu favor y reduce los errores humanos en momentos críticos.
En el mundo del rastreo satelital, no basta con tener un buen equipo GPS; la plataforma en la que visualizas y gestionas la información es igual o incluso más importante. Una plataforma GPS deficiente puede provocar una mala experiencia, pérdida de datos clave y hasta riesgos operativos si no se cuenta con alertas o reportes adecuados.
La función del monitorista en un centro de control es clave para la prevención y reacción oportuna ante robos vehiculares. Contar con una plataforma GPS activa no es suficiente: lo que realmente marca la diferencia es la interpretación de los datos y la capacidad de análisis en tiempo real.